¿sustituyen los neumáticos de invierno legalmente a las cadenas?

clubautoescuelas.com • 17 de enero de 2023

Son la mejor alternativa a las cadenas y proporcionan mayor seguridad cuando hace frío



Cuando la temperatura se desploma y aparecen el hielo o la nieve en la calzada, muchos automovilistas se quedan atrapados en ella por falta de recursos o conocimientos.


Las cadenas siguen siendo la solución más habitual para intentar superar estas complicaciones, pero los neumáticos de invierno están considerados por los especialistas como mucho más eficaces y seguros.


No hace falta que se produzcan grandes nevadas para aprovechar sus características, y sin embargo este tipo de cubiertas siguen siendo grandes desconocidas para los automovilistas españoles.


Para tener toda la información sobre los neumáticos de invierno basta con responder a 10 preguntas esenciales.


Neumáticos de invierno: ¿sustituyen a las cadenas?


Los neumáticos de invierno con el marcaje M+S son los más básicos. Garantizan una mayor seguridad con peores condiciones meteorológicas, pero solo los superiores, del tipo 3PMSF, eximen del uso de cadenas cuando así lo requieren las circunstancias de la vía.


Están identificados por el pictograma de una montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior, y se han homologado en pruebas invernales específicas.


¿Cuándo se deben utilizar?


En España, el periodo más aconsejable para usar estos neumáticos va de noviembre a marzo, tomando como referencia el cambio de horario de invierno, que suele coincidir con el inicio del descenso de temperaturas.


¿Por qué se deben montar?


Los neumáticos de invierno disfrutan de mejores prestaciones que los de verano con temperaturas de funcionamiento por debajo de los 7 grados centígrados.


Los compuestos de goma utilizados para su fabricación (que no se endurece con el frío) y el dibujo de su banda de rodadura son específicos no sólo para su utilización con nieve, también proporcionan mayor seguridad y eficacia en todo tipo de condiciones adversas, tanto con asfalto seco como mojado.


¿Se pueden seguir usando en verano?


Cualquier neumático homologado garantiza unas condiciones de seguridad mínimas en toda circunstancia. Si se puede utilizar un neumático convencional en invierno (excepto cuando se prohíbe expresamente), es igualmente posible a la inversa.


Ahora bien, siempre es aconsejable dar a cada producto el uso para el que ha sido concebido, así que la recomendación general sería desmontar los neumáticos de invierno cuando las condiciones así lo requieran, almacenándolos hasta la siguiente campaña de frío.


¿Se desgastan más que los de verano?


El límite legal para el dibujo del neumático de invierno son los 1,6 milímetros que también se exigen para los de verano. Su profundidad de serie es mayor para garantizar el correcto funcionamiento en esas condiciones de baja adherencia, por lo que cuentan con un segundo indicador a los 4 milímetros que señala el momento en el que pierden su efectividad sobre la nieve. Eso no significa que no se pueda seguir rodando con ellos hasta el límite legal en el resto de utilizaciones.


¿Cambia el índice de velocidad y carga?


El reglamento de vehículos contempla la posibilidad de montar neumáticos de invierno con un código de velocidad inferior al homologado por el fabricante del coche, siempre que sea igual o superior al código Q (160 km/h) si la velocidad del vehículo es superior a esta (algo muy frecuente en la actualidad).


En ese supuesto, el conductor debería colocar una etiqueta con el nuevo límite de velocidad con neumáticos de invierno en un lugar visible del habitáculo.


¿Hay que sustituir los cuatro neumáticos?


Legalmente se podrá montar los neumáticos de invierno sólo en el eje motriz, al igual que ocurre con las cadenas. Sin embargo, lo aconsejable es llevarlos en las cuatro ruedas para evitar una diferencia de adherencia entre los dos ejes que comprometa la eficacia y la seguridad. Sólo con las ruedas idénticas se garantizan aspectos tan importantes como la motricidad, la frenada o la estabilidad.


¿Por qué no son populares en España?


El motivo principal es el desconocimiento de sus particularidades y ventajas, a diferencia de lo que ocurre en otros países de nuestro entorno, con una larga tradición al respecto. A ello hay que sumar que en España no existe un marco legal específico para la utilización de neumáticos de invierno, tan habituales en la Unión Europea.


En muchos países –entre ellos Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Serbia, Suecia y Finlandia– son obligatorios a partir de noviembre. En Francia se exigen en 42 departamentos alpinos.


¿Cuántas unidades se venden?


Pese a suponer la mejor opción para el frío, siguen siendo bastante desconocidos en España ya que, al no ser obligatorios, solo el 3% de los conductores utiliza neumáticos de invierno, frente al 30% de otros países europeos, con una mayor tradición y obligatoriedad al respecto.



Divulgación: Club Autoescuelas

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas