Ramón Ledesma en nombre de Pons Seguridad Vial propone eliminar la DGT
Proposición para eliminar a la DGT, pasaría a estar dentro de una Agencia de Movilidad de mayor rango ya que, en su posición actual, "tiene muy complicado abordar los retos de la próxima década" según un antiguo directivo de la misma y 'padre' del carné por puntos

Ramón Ledesma fue, entre los años 2004 y 2012, subdirector general de Normativa y Recursos de la DGT. Y como tal, uno de los 'padres' de la puesta en marcha del carné por puntos en 2006 o del centro de tratamiento automatizado de denuncias en León.
Hoy, esta fuera del organismo dirigido por Pere Navarro y, entre otras responsabilidades, es consejero asesor de Pons Seguridad Vial. Un puesto desde el que, y tras el aumento del número de fallecidos en 2022 en accidentes de tráfico y que han superado los datos previos a la pandemia, ha pedido la creación de la Agencia Estatal de Movilidad, con rango de Secretaría General, en el ámbito del Ministerio de Movilidad.
Según Ledesma, "la siniestralidad de la carretera en España ha entrado en modo tarifa plana donde romper la tendencia no va a ser fácil". Además, "el modelo DGT" creado en los años 60 en el Ministerio del Interior para regular y ordenar la circulación "ha cumplido su función hasta ahora pero empieza a dar síntomas de agotamiento, fundamentalmente derivado de su posición institucional".
Y es que, en su opinión, la ubicación del organismo dirigido por Pere Navarro dentro del Ministerio del Interior y con rango de centro administrativo y no político, lo colocan en "una posición muy complicada para abordar los retos de la próxima década.
Propone la creación de una Agencia Estatal de Movilidad en el ámbito del Ministerio de Movilidad que absorba a la DGT.
"Es una anomalía que el organismo que sabe y está preparado para la Movilidad no esté en el Ministerio de Movilidad, y además en la máxima posición decisoria.
Es preciso abordar la regulación del vehículo conectado, las restricciones circulatorias derivadas de las zonas de bajas emisiones, el pago por uso de las infraestructuras o mayores consecuencias sobre los conductores por el uso del móvil.
Todas estas decisiones solo pueden ser tomadas desde las más altas esferas y la DGT va a tener que estar presente en todas ellas", explicó el experto.
Divulgación: Club Autoescuelas
Comparte este artículo



