Efectos de la cocaína en la conducción de vehículos

clubautoescuelas.com • 13 de enero de 2023

La cocaína es una droga psicoestimulante de fácil absorción orgánica que llega rápidamente al cerebro

 


Actúa sobre el sistema nervioso central creando una gran estimulación, tiene además efectos anestésicos locales y vasoconstrictores que en ocasiones causan infartos de miocardio en conductores jóvenes que la consumen de modo habitual.


Como efectos psicológicos destacables incrementa la euforia y locuacidad del conductor,  la aceleración mental, la sociabilidad, la hiperactividad, búsqueda de experiencias aleccionadoras, insomnio y tendencia a la violencia.


Por su alto poder de estimulación disminuye el tiempo de sueño, aumenta la sensación de fatiga y cansancio, disminuye el apetito, puede dar lugar a episodios de agresividad e irritabilidad, incluso pérdida de memoria y trastornos mentales de mayor gravedad y de carácter psicótico.


Sin embargo es frecuente por parte del conductor bajo sus efectos la sensación subjetiva de una disminución del cansancio, apetito y sueño acompañada de la desaparición de inhibiciones.


Por su carácter estimulante-euforizante puede llegar al cerebro del conductor de forma casi inmediata, habitualmente en menos de 20 minutos si se ha esnifado, afectando también a otros órganos fundamentales como el corazón y actividades como la atención por periodos que llegan frecuentemente a las 3 horas.


El conductor afectado por el consumo de cocaína sobrevalora sus capacidades con  sensación de escasez de cansancio y fatiga. Estas sensaciones unidas al exceso de confianza y a la disminución en su capacidad real para la toma de decisiones en sus tareas automatizadas de conducción y valoración de riesgos, propicia comportamientos arriesgados como sobredimensionar la confianza en la potencia de su vehículo, la capacidad de frenada, la sensación de control o la percepción objetiva de la velocidad.


La constante pérdida de atención, la subida y bajada brusca de sus estados de alerta, afecta a su tiempo de reacción que suele ser inferior a la conducción orgánica habitual, precipitando la toma de decisiones y la ejecución de las tareas precisas para la correcta gestión del vehículo, afectando elementos fundamentales como las frenadas y estabilidad sobre la vía.


En definitiva, son comportamientos habituales en la conducción bajo los efectos de la cocaína la conducción temeraria (castigada en los arts. 380, 381, 382 C.P.), y otros mas específicos como cambiar peligrosamente de carril, conducción con velocidad excesiva (art. 379 C.P. sobrepasando los límites establecidos en la propia norma), efectuar giros bruscos, escaso respeto a la señalización en la vía y una falta de atención generalizada a la ejecución de tareas, delegando inconscientemente en los automatismos biológicos de la conducción en situación de capacidad orgánica insuficiente, con fatiga, importante disminución de la capacidad cognitiva y fuertes alteraciones del comportamiento debidas a una alta subjetividad en todas las interpretaciones estimulares, precisas para la ejecución adecuada de tareas tanto dentro como fuera del vehículo.


Divulgación: Club Autoescuelas

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas