¿Qué es y ventajas de trabajar con un OEA (Operador Económico Autorizado)?
Un Operador Económico Autorizado (OEA) es una parte involucrada en el comercio internacional que cumple con los estándares de seguridad de la cadena de suministro de la Organización Mundial de Aduanas o equivalentes.

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) define un Operador Económico Autorizado (OEA) como una parte involucrada en el movimiento internacional de mercancías en cualquier función que haya sido aprobada por, o en nombre de, una administración aduanera nacional, a fin de cumplir con la OMA o estándares de seguridad de la cadena de suministro equivalentes.
Este certificado otorgado por la AEAT asegura que nuestra empresa cumple con los criterios más rigurosos en gestión de los sistemas de información, seguridad de las mercancías, cumplimiento de las regulaciones aduaneras y en gestión económico-financiera; y, por lo tanto, puede ser considerado como un socio comercial de máxima confianza por parte de sus clientes y proveedores.
¿Quién puede ser un OEA?
Cualquier parte involucrada en la cadena de suministro internacional que realice actividades relacionadas con las aduanas, incluidos fabricantes, exportadores, importadores, transitarios, almacenes, agentes de aduanas, proveedores de logística, transportistas, operadores portuarios, aerolíneas y otros.
¿Qué ventajas tiene la certificación como OEA?
Significa que los rigurosos procesos internos en gestión de sistemas de información (integridad de la información), seguridad de las mercancías (integridad de empleados e instalaciones), cumplimiento de la normativa aduanera y gestión económico-financiera cumplen con los estándares aduaneros acordados.
Esencialmente, un exportador que trabaja con socios con certificación OEA de la cadena de suministro, examinados y aprobados por la autoridad aduanera del país de importación, puede asumir que el proceso será más seguro y rápido que trabajar con socios que no tienen certificación OEA.
La certificación OEA es reconocida mundialmente como una marca de calidad que reconoce que el rol en la cadena de suministro internacional es seguro y que los estándares y procedimientos son eficientes y que somos un socio comercial de máxima confianza.
¿Por qué debería trabajar con un OEA?
Además de la tranquilidad de saber que el OEA cumple con los más altos estándares de seguridad, las ventajas generales incluyen:
- Tiempos de despacho más reducidos y tratamiento prioritario.
- La reducción de los controles físicos y documentales en las aduanas de la Unión Europea, en comparación con el resto de Operadores Logísticos que no sean OEA.
- La posibilidad de presentación de declaraciones sumarias de entrada y salida con requisitos reducidos de aportación de datos (a partir de 1 de julio de 2009).
- El tratamiento prioritario de cuando se pretenda la realización de controles adicionales que hayan de efectuarse a expediciones de bienes amparadas por una declaración sumaria de entrada o salida o una declaración en aduana presentada por un titular de certificado OEA.
- La mejora de servicios logísticos integrales (la seguridad y vigilancia de sus mercancías, los sistemas de información a tiempo real del estado y ubicación de las mercancías, etc.).
- Una mejor gestión y reducción de los riesgos derivados de la cadena de suministros internacionales (como por ejemplo los derivados del cumplimiento de las regulaciones aduaneras, los requerimientos en materia de seguridad de las mercancías, etc.).
- La facilitación de las operaciones de comercio internacional realizadas con las empresas ubicadas en los países socios comerciales de la Unión Europea, como consecuencia, entre otros, del reconocimiento mutuo del Certificado OEA por parte de todos los países que apliquen un programa equivalente.
- Compromiso diario y relaciones más fluidas con las autoridades aduaneras de todo el mundo.
- La ventaja competitiva que supone estar siempre ofreciendo servicios de alto valor añadido acreditados por terceros, en este caso por la propia AEAT.
- Presentación de declaraciones sumarias de entrada y salida con requisitos reducidos de aportación de datos
- Altos niveles de comunicación y cooperación entre socios de la cadena de suministro.
- Soluciones globales integradas
- Nuestras aplicaciones de software DSV ofrecen soluciones eficientes y fiables a los operadores económicos
En conclusión, la figura del OEA para los operadores logísticos provoca un estímulo para su actividad, posicionándolos a un mayor nivel de competencia y mejora la imagen corporativa en el negocio con empresas vinculadas en la cadena de suministro internacional (consignatarios, agentes de aduanas, transitarios, importadores, exportadores, etc.).
¿Por qué se estableció el sistema OEA?
El crecimiento del comercio global y el aumento de las amenazas a la seguridad del movimiento de mercancías en todo el mundo obligaron a las autoridades aduaneras a centrarse en asegurar el flujo del comercio internacional en lugar de simplemente cobrar derechos de aduana.
- La OMA elaboró el marco de normas para asegurar y facilitar el comercio global (SAFE) en respuesta a estos desarrollos y SAFE se basa en cuatro principios:
- Se unifica la información electrónica anticipada sobre la mercancía
- Cada país sigue un enfoque coherente de gestión de riesgos para abordar los problemas de seguridad.
- Si lo solicitan las autoridades aduaneras del país receptor, las autoridades aduaneras del país emisor realizarán inspecciones de salida de contenedores y carga de alto riesgo.
- Las autoridades aduaneras definirán las ventajas para las empresas que cumplen con los estándares mínimos de la cadena de suministro.
Comparte este artículo



