Diseño del blog

¿Qué es el transporte combinado y cuándo usarlo?

ITT GALICIA • 24 de octubre de 2024

El transporte combinado se refiere a la movilidad de productos que se efectúa dentro de un mismo equipo de transporte. Es un tipo de transporte intermodal con movimiento de mercancías en una misma unidad de carga, utilizando varias formas de transporte sin manipular las mercancías directamente en los traslados.



Puntos básicos del transporte combinado


Tenemos dos elementos fundamentales que intervienen en cualquier transporte combinado y que son la base de su eficacia y de su rentabilidad. Por un lado, los equipos de transporte: contenedores que pueden pasar de un medio de transporte a otro. Por el otro los puntos singulares: se definen por su extrema adecuación para la carga, descarga o intercambio entre modos.


¿De dónde surge el transporte combinado?


De la pretensión de extender el sistema de puerta a puerta típico de la vía terrestre. Su alcance llega hoy a grandes distancias e incluso entre continentes. A los camiones se le suman entonces modos de transporte de gran capacidad, como ferrocarril o barco. Eso sí, siempre sin abandonar las ventajas de la distribución que tienen los modos de transporte terrestres.


El sistema tiene como objetivo la mejora de elementos que faciliten la carga, transbordo, almacenaje y manipulación de mercancías. Además, se diseñan instalaciones cada vez más específicas y sofisticadas, en las que equipos, vehículos y organización puedan moverse y manejarse en las mejores condiciones posibles.


La organización dentro de los contenedores


Es importante destacar que la organización dentro de los contenedores que cambian de transporte, debe ser muy rigurosa. No sólo tenemos que ahorrar espacio, sino que además garantizamos la máxima seguridad de la mercancía con maderas de estiba, también conocidas como separadores.  Es habitual su aplicación en:


  • Espacios vacíos para minimizar los movimientos y el riesgo de que caigan las mercancías durante el viaje.

  • Como relleno entre mercancías para mantenerlas separadas y evitar el riesgo de que un grupo de mercancías entre en contacto con otro, así como para evitar que se deshagan o pierdan consistencia.

  • Entre la carga y las paredes del contenedor.

  • Encima de las mercancías para evitar que la condensación en la parte superior del contenedor lo dañe.

  • En el suelo para absorber la humedad y mantener la seguridad de aquellas mercancías que puedan ser sensibles a ella, como por ejemplo, el arroz o los granos de café.


¿Cuándo usar este tipo de transporte?


El transporte multimodal debe ser usado para grandes cargas, que deben atravesar grandes distancias. Para ello, se disponen equipos pesados, resistentes y manejables. Por lo tanto, son naturalmente costosos. Su infraestructura requiere amplios espacios y áreas imprescindibles para el movimiento. Es un tipo de transporte recomendado para grandes cantidades, o productos cuya venta vaya a darnos un buen rédito.


Además, se recomienda su uso entre países que gozan de convenios internacionales, como Mercosur. Una de las principales aplicaciones de este sistema son las grandes distancias, lo que requiere una fuerte colaboración internacional para garantiza que todos los equipos de transporte puedan ser manejados compartiendo procedimientos en cualquier lugar del mundo, creando estándares universales en los trámites y formularios. Por ello se implementan sistemas como los Incoterms  DDP .


Ventajas del transporte combinado


Descongestión en la red de rutas y autopistas. Gracias a la implementación de los contenedores de gran tamaño, y su gestión de espacio, se reduce la cantidad de camiones.


Aprovechamiento de la infraestructura ferroviaria. En los países con una infraestructura funcional, es muy útil. También ayuda a la descongestión de redes, rutas y autopistas.

Protección del medioambiente. Al reducir vehículos, reducimos nuestra emisión de carbono y gases nocivos para el ecosistema.


Mayor eficiencia económica. El transporte combinado significa un gran ahorro de dinero, proporciona un importante ahorro en mano de obra en la carga y descarga en cada transbordo. Evita transportes, conductores y energía ya que se optimiza en espacio y vehículos. Es fundamental para el ahorro en la gestión de tiempos: los transbordos estandarizados minimizan todos los contratiempos de otros tipos de transportes.


Tipos de sistemas


Sistema roll-on roll-off. Sistema marítimo-carretera o marítimo-ferrocarril. En él los vehículos pueden entrar y salir del buque por sus propios medios, con lo que se evitan los medios auxiliares de carga. Los equipos utilizados pueden ser de todo tipo: vagones, camiones, remolques, semirremolques, cajas móviles, etc.


Transroulage. Útil en una travesía marítima específica con la utilización de un ferry o de navíos llamados roulier o polivalentes que transportan cualquier tipo de vehículo rodante de ferrocarril o carretera.


Ferroutage. Sistema utilizado en el transporte combinado ferrocarril-carretera en el que el ferrocarril transporta los vehículos entre diferentes localizaciones.


Transporte en contenedor o caja móvil. Mediante este sistema se puede realizar transporte combinado ferrocarril-barco, ferrocarril-carretera y carretera-barco. Consiste en el transporte de contenedores o cajas móviles y su manipulación con distintos modos de transporte de origen a destino. Las instalaciones de carga, descarga e intercambio son costosas.


Conclusiones


El transporte combinado ofrece muchas ventajas en términos de practicidad. Esto se traduce en una mejor experiencia en todas las partes de la cadena de suministro para garantizar la mejor experiencia las partes afectadas.


Información y Tecnología del Transporte en Galicia

ITT Galicia

Transporte Intermodal

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas
Share by: