Opciones para renovar el carnet de conducir
Como y en donde renovar tu carnet de conducir
Puedes hacerlo de dos formas:
- En un
Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado: es necesario aportar el DNI o pasaporte original y conseguir el informe de aptitud psicofísica que expide el propio centro médico. Allí mismo se pueden pagar las tasas de la DGT, te hacen la fotografía solicitada por Tráfico e incluso puedes firmar el documento con la solicitud de la renovación del carnet de conducir.
- En cualquier jefatura u oficina de Tráfico: necesitarás el original del DNI o pasaporte, el impreso con la solicitud de la renovación, abonar el pago de tasas, una fotografía a color original y actual de 32 x 26 mm y el informe de aptitud psicofísica que te expide el Centro Reconocimiento de Conductores autorizado. Lo más recomendable es hacer todas las gestiones a través de un centro médico y te ahorras el paso de visitar una oficina de Tráfico.
Documentación necesaria:
- Hoja con la solicitud de la renovación (disponible a través de la web del RACE). PDF solicitud conductores.
- DNI o pasaporte original.
- Resguardo del abono de las tasas de la DGT.
- Fotografía a color 32 x 26 mm.
- Test psicotécnico aprobado.
Cuando el carnet de conducir se te haya perdido, te lo hayan robado, haya cambiado alguno de tus datos o esté deteriorado es cuando puedes solicitar el duplicado del permiso de conducir.
Para pedirlo, tu permiso debe estar en vigor (si no es así debes pedir una renovación).
También tendrás que pagar la tasa 4.4 de la DGT (a fecha 2023/01), rellenar el impreso oficial de solicitud de duplicado, presentar tu DNI o pasaporte y tu permiso de conducción.
Si pides el duplicado por el cambio de datos deberás aportar el documento que acredite el cambio de información y una fotografía de 32 x 26 mm a color.
Documentación requerida para el duplicado del carnet de conducir:
- Solicitud del duplicado
- Resguardo del abono de las tasas de la DGT
- DNI o pasaporte original.
- Documento acreditativo de variación de datos (solo si cambia alguno).
- Fotografía a color (solo si se solicita el duplicado por la variación de datos.
Si se te pierde el carnet de conducir debes pedir un duplicado a través de la web de la DGT. Lo mismo ocurre si te lo roban o si se estropea. Tendrás que abonar las tasas, un poco más barato que si renovases.
Si te vas a personar en cualquier jefatura u oficina de Tráfico con cualquier documentación original y pagar la tasa correspondiente de la renovación del carnet antes es necesario solicitar cita previa. Se puede realizar llamando al 060 o solicitando la cita previa online a través de la web de la DGT.
Si has pedido un duplicado del carnet de conducir, su periodo de validez es el mismo que tendría tu permiso original.
La vigencia del permiso de conducir depende del carnet que tengamos:
- Para los conductores con carnet de moto (AM, A1, A2 y A) y/o de coche (clase B) la validez es de 10 años hasta los 65 años. A partir de esta edad la vigencia es de cinco años.
- Los permisos de las clases C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E tienen una validez de cinco años para los conductores con hasta 65 años. Más allá de los 65 años la vigencia se reduce a los tres años.
No obstante, hay dos situaciones en las que se reducen estas tasas:
1. Si el conductor tiene más de 70 años, no tiene que abonar ninguna tasa.
2. Si por causas médicas te imponen una vigencia inferior a la norma.
Desde tres meses antes de que te caduque puedes presentar la solicitud de renovación.
La DGT tarda aproximadamente 1 mes y medio en enviarlo a tu domicilio, aunque puedes acreditar tu derecho desde su renovación con la app Mi DGT, que también te informa sobre la situación del trámite.
Durante 3 meses podrás conducir con el permiso provisional. Si lo solicitas a través de la DGT te lo darán al realizar el trámite en ventanilla. También te lo puedes descargar a través de la web de Tráfico.
Divulgación: Club Autoescuelas
Comparte este artículo



