Diseño del blog

Los efectos de la heroína en la conducción

Club Autoescuelas • 13 de diciembre de 2022

Conductores con sedación, gran placer, cuelgue, mente ofuscada, pesadez de extremidades




La heroína, diacetilmorfina o diamorfina es un opioide con propiedades analgésicas que también se utiliza de forma menos común como supresor de la tos y antidiarreico. Es obtenida de la planta adormidera y es un derivado de la morfina. Su origen está en los años 30 en los laboratorios Bayer con la finalidad de amortiguar los efectos de la morfina.


Es una droga depresora que en caso de ser consumida de modo regular puede crear tres fases diferentes. La primera etapa es de placer intenso, en una segunda etapa crea una gran sedación y algo de euforia durante tres o cuatro horas, en la tercera etapa del consumo el conductor experimenta una vuelta a la realidad necesitando una nueva dosis, en caso de no tomarla aparece el síndrome de abstinencia.


El síndrome de abstinencia aparece entre las cuarenta y ocho y las setenta y dos horas, sus síntomas habituales son: sudoración, temblores, dolores abdominales, lágrimas, vómitos y una gran ansiedad, síntomas de gran influencia en la conducción con fuerte disminución de la atención y de la actividad, incrementa la somnolencia alterando la visión, produce una fuerte sensación de extremidades pesadas y ofuscación mental, alterando las funciones cardiacas y respiratorias.


Tras varias horas de privación, el déficit del opiáceo crea en el conductor anhelo de droga, intranquilidad, irritabilidad, angustia extrema, depresión, fiebre, malhumor, arcadas, vómitos, aumentos de la frecuencia respiratoria en forma de jadeo, dolores intensos, insomnio persistente y convulsiones.


Los efectos mencionados se desarrollan con gran rapidez, comenzando la manifestación de dependencia física y psíquica, creando tolerancia entre los veinte y treinta días a partir del consumo regular de la misma.


El conductor afectado sufre por tanto una gran merma de sus capacidades físicas y mentales con  riesgo de sufrir y causar accidentes. Su comportamiento depende de diferentes variables como la concentración tóxica, la cantidad de la sustancia, la vía de ingestión, el proceso metabólico, edad, el tiempo transcurrido desde la toma, el estado psicofísico o las posibles mezclas simultaneas de otras sustancias.


Una sensación ilusoria del conductor es que aguanta mas allá de sus posibilidades sin sensación de cansancio, en estos casos se manifiestan alteraciones del carácter, una alta irascibilidad ante hechos cotidianos y muy alto estrés en la conducción de vehículos. 


Ejecutar cualquier tarea, y en mayor medida la conducción de un vehículo a motor bajo los efectos de esta droga es un problema de solución compleja, pues produce un intenso shock y comportamiento convulso con aparición de calambres en los miembros inferiores, que repercuten muy negativamente en el tacto de los pedales en los procesos de frenado, aceleración y embrague del vehículo.


Son propios de estos conductores también comportamientos arriesgados y maniobras violentas especialmente en la fase de abstinencia, lacradas por un déficit de consciencia y actividad cortical, disminución de visión, contracción pupilar y una alteración importante de de la capacidad de reacción frente a los estímulos de la conducción


Divulgación: Club Autoescuelas

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas
Share by: