Diseño del blog

Desde que velocidad multan los rádares de la DGT

Club Autoescuelas • 14 de diciembre de 2022

La DGT recuerda los nuevos límites de velocidad y sus multas hasta 600 euros




Los radares de velocidad utilizados por la DGT poseen un margen de error antes de sancionar a los conductores, que puede variar en función de vía.


La ley apunta que sólo 1 kilómetro por hora por encima del límite, ya es sancionable. Sin embargo, estos radares poseen un margen de error de algunos kilómetros por hora, que les impide medir con total precisión la velocidad en todas circunstancias, como por ejemplo, lluvia o niebla.


Los radares situados en vías con velocidad máxima inferior a 100 km/h, se aplicará un margen de 7 km/h ‘extras’ respecto al límite de velocidad en caso de que el instrumento sancionador sea un radar móvil. Por ejemplo, en carreteras con un límite de 50 kilómetros por hora, los radares no comenzarán a multar hasta los 58 km/h ‘reales’, para garantizar que se ha cumplido con el margen de error. En carreteras con un límite de 80 km/h multarían desde 88 km/h.


A partir de este punto, se aplica un margen de error de un 7%, pasando de un límite de error por velocidad a porcentaje. Lo que calculando, nos lleva a que en vías con el límite situado en 110 km/h, la sanción se hará efectiva a partir de los 117,7 km/h, y para los de 120 km/h será a partir de 128,4 km/h, siempre hablando de velocidad real, ya que el marcador de los vehículos también incluye un margen de error de algunos kilómetros por hora.


El por qué de estos márgenes es debido a que a bajas velocidades, al radar le cuesta más detectar la velocidad mientras se circula. Mientras que, el porcentaje para mayores velocidades, se establece porque los radares actuales tienen un error máximo permitido de entre el 3% y el 7% de los más antiguos, lo cual beneficia claramente al conductor sancionado.


La legislación vigente establece que en caso de los radares fijos, con funcionamiento a través de ondas o láser, el margen se sitúa en 5 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h, y de un 5% por encima de esta. Por contrario, para el radar utilizado por el conocido helicóptero Pegasus, el margen de error se situará en un 10%.


Divulgación: Club Autoescuelas

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas
Share by: