Diseño del blog

La actual desventaja del vehículo diesel

Club Autoescuelas • 2 de diciembre de 2022

Las desventajas de tener un coche diesel

Actualmente, el litro de gasóleo se paga un 12% más caro que el de gasolina, según las cifras más recientes aportadas por el Boletín Petrolero de la Unión Europea. Por contra, hace justo un año, la gasolina costaba un 10% más que el diésel. De hecho, durante la última década -hasta marzo de 2022- esta había sido la tónica habitual, ya que la brecha se había mantenido regularmente entre los 5 y los 15 céntimos por litro a favor del gasóleo. 


Sin embargo, las cosas han cambiado a peor para los propietarios de vehículos diésel. Actualmente, el litro de gasóleo se paga un 12% más caro que el de gasolina, según las cifras más recientes aportadas por el Boletín Petrolero de la Unión Europea. Por contra, hace justo un año, la gasolina costaba un 10% más que el diésel. De hecho, durante la última década -hasta marzo de 2022- esta había sido la tónica habitual, ya que la brecha se había mantenido regularmente entre los 5 y los 15 céntimos por litro a favor del gasóleo. 


la mayoría de previsiones realizadas por expertos y analistas del sector auguran que la tendencia no se revertirá a corto plazo. Las voces que refuerzan esta teoría van al alza, y una de las últimas en sumarse ha sido Repsol, una de las principales empresas petroleras y energéticas a nivel internacional, que controla el 30% de las gasolineras españolas. Desde la compañía se ha alertado que, además de mantenerse esta diferencia, es muy probable que se amplifique en los próximos meses. En gran parte, debido a la guerra en Ucrania.


“No tengo una bola de cristal. En caso de continuar, lamentablemente, en términos sociales, económicos y políticos, con las tensiones geopolíticas actuales en Europa, me parece que estas grietas diésel muy abiertas se van a quedar para los próximos meses”, explicó hace unos días el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, en unas declaraciones recogidas por Vozpópuli. Una conclusión que justifica por tres motivos principales.


En primer lugar, por la restricción real a las importaciones de diésel ruso por parte de los países europeos y la falta de oferta que esta decisión provocó. Además, Rusia es una de las principales potencias en la industria del refino (dedicada a obtener combustibles, como el diésel o la gasolina, a partir del petróleo), mientras que las refinerías europeas, que ya eran escasas, han sufrido varios imprevistos, como la huelga en Francia.


Por otro lado, se acerca el invierno y los meses más fríos del año, con las consecuencias en el precio del diésel que ello comporta. “Ustedes saben que estacionalmente el invierno es un período donde los márgenes de diésel, o grietas de diésel, son más altos que en otros períodos del año”, advirtió Imaz durante el acto de presentación de los resultados de Repsol. 


Y, por último, el máximo dirigente de la compañía aportó una tercera justificación para determinar el devenir del diésel: los elevados precios del gas natural que se han instaurado en Europa y otros países del mundo en los últimos meses. Esto ha provocado que muchas empresas que utilizaban el gas como fuente principal de energía lo estén reemplazando por gasóleo, lo que ha aumentado aún más la demanda (y el precio).


Ante el escenario analizado, Imaz concluyó que el coste del gasóleo podía verse incrementado durante las próximas semanas, pero también en 2023. “Entonces, me parece que hay espacio para ver precios más altos del diésel en los próximos meses debido a la falta de un acuerdo político en la invasión de Ucrania y el conflicto ruso, acuerdos que no se esperan en el corto plazo”.


Divulgación: Club Autoescuelas 

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas
Share by: