Diseño del blog

La DGT contempla la suspensión del derecho a conducir a los conductores adictos al alcohol

ITT GALICIA • 4 de octubre de 2024

La DGT trabaja con Sanidad y las comunidades para retirar el carnet de conducir a las personas alcohólicas


Conductores adictos al alcohol


La persona adicta podría recuperar el permiso para conducir vehículos automóviles o ciclomotores si se somete a un tratamiento de rehabilitación y demuestra que ha superado su problema


La conducción bajo los efectos del alcohol es un grave problema de seguridad vial en España. Unos 79.000 conductores dan positivo en alcohol cada año en nuestro país, lo que representa una media de 200 al día, según ha afirmado el teniente coronel Ignacio Varela, de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en su intervención en una jornada que se ha celebrado hoy sobre este tema en Madrid y que ha sido organizada por la Fundación Mapfre. A pesar de las campañas de concienciación ciudadana sobre el peligro de manejar vehículos en estas condiciones, este sigue siendo un asunto pendiente de resolver.


Varias son las vías en las que el Gobierno está trabajando en la actualidad. Una de ellas es la reducción de la tasa máxima permitida a 0,25 gramos por litro en sangre o 0,1 mg/l en aire aspirado. En la práctica, esta rebaja significa que, cuando se apruebe y entre en vigor, no se podrá beber casi alcohol porque el límite es tan pequeño que por poco que se ingiera el resultado sería positivo.


Más allá de esta modificación, también se está estudiando otra medida. Tal como ha

avanzado el director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez, en la misma jornada de la Fundación Mapfre, la Dirección General de Tráfico está impulsando un proyecto con el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para poder retirar el permiso de conducir a las personas que tengan adicción al alcohol. De este modo, se podría reducir la reincidencia.


Es un proyecto de medio o largo plazo porque hay que acordarlo con las comunidades autónomas


La idea es que cuando la autoridad sanitaria detecte que una persona tiene esta adicción, se inste entonces a que se le quite el permiso de conducir. No sería algo irreversible, ya que podría recuperarlo si se somete a un tratamiento de rehabilitación y demuestra que ha superado este problema.


Por lo que se refiere a cuándo se podría implementar esta medida, Gómez ha precisado que es un proyecto de medio o largo plazo, porque hay que acordarlo con las comunidades autónomas. Así, pues, “no va a ser mañana” ni tampoco el año que viene.


El actual Reglamento de Conductores ya establece que no se puede renovar el carnet de conducir a aquellas personas que tengan adicción al alcohol o las drogas. El protocolo de los centros de reconocimiento de conductores contempla apartados específicos para detectar adicciones, pero son pocos los casos que se descubren. Y aún menos los enfermos que reconocen su problema en la revisión.


El protocolo de los centros de reconocimiento de conductores tiene apartados específicos para detectar adicciones


La normativa dice que “En los casos en que se presenten antecedentes de dependencia o abuso, se podrá obtener o prorrogar el permiso o licencia de conducción siempre que la situación de dependencia o abuso se haya extinguido tras un período demostrado de abstinencia y no existan secuelas irreversibles que supongan riesgo para la seguridad vial. Para garantizar estos extremos se requerirá un dictamen favorable de un psiquiatra, de un psicólogo, o de ambos, dependiendo del tipo de trastorno”.


Según ha afirmado el director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, la activación de la nueva medida supondría “ir un paso más allá", puesto que sería la propia autoridad sanitaria la que podría avisar a Tráfico de que esa persona tiene una adición que le impide manejar vehículos a motor sin comprometer la seguridad vial. 



Esto lleva a pensar que también podría abrir la puerta a se pudiera hacer lo mismo con otro tipo de patologías limitantes para la conducción y que es difícil de detectar en las revisiones médicas para la renovación del carnet. 


Información y Tecnología del Transporte en Galicia

ITT Galicia

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas
Share by: