Diseño del blog

Autorización para conducir un camión con 17 años

ITT GALICIA • 14 de octubre de 2024

Conducción de camión a los 17 años de edad


Conducción de camión a los 17 años de edad


El Parlamento Europeo ha dado un paso crucial para el transporte por carretera al votar a favor de iniciar negociaciones sobre las reformas de los permisos de conducir y la directiva de pesos y dimensiones. Estas iniciativas buscan resolver problemas como la escasez de conductores y fomentar un transporte más ecológico y eficiente.


La Comisión de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo ha decidido comenzar las negociaciones a tres bandas con el Consejo y la Comisión Europea, con el objetivo de actualizar las directivas que regulan el transporte por carretera. Estas reformas incluyen la modernización del sistema de permisos de conducir para conductores profesionales y la actualización de las normativas sobre pesos y dimensiones de los vehículos.


Actualización de los permisos de conducir


La revisión de la Directiva de permisos de Conducir tiene como objetivo facilitar el acceso a la profesión de conductor, eliminando barreras que dificultan la entrada de jóvenes y conductores de terceros países. Esto ayudaría a mitigar la creciente escasez de conductores en Europa, ampliando el grupo de profesionales cualificados en el sector.


La Comisión Europea ha propuesto una rebaja de la edad mínima para obtener el permiso de conducir en toda Europa y situarla en 17 años por lo que un menor podría sentarse al volante de un coche, furgoneta o camión, siempre y cuando vaya acompañado de un conductor experto que cuente con más de 25 años y cinco con el carnet. La iniciativa se aplicaría así a vehículos de categoría B y C. En el segundo caso, además se debería obtener un CAP Inicial pero en modalidad ordinaria (esto es de 280 horas de duración).


Fomento de vehículos de cero emisiones


La revisión de las reglas sobre pesos y dimensiones del transporte por carretera, votada por el Parlamento en marzo, tiene como objetivo incentivar a la industria del transporte a cambiar a vehículos más limpios, proporcionando capacidad de carga adicional para camiones y autobuses de cero emisiones, haciéndolos más competitivos que sus alternativas convencionales. La decisión sobre estas reglas fue respaldada por 30 votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones.


Entre las medidas destacadas se incluye la compensación del peso adicional de las baterías de los vehículos eléctricos, lo que facilitará la adopción de este tipo de vehículos en el sector del transporte comercial.


Raluca Marian, Directora de Defensa de IRU en la UE, considera que esta votación es un «paso crucial» para equilibrar las necesidades de la industria del transporte con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea. Además, expresó su optimismo sobre la alineación de las directivas con la realidad de la industria, al mismo tiempo que apoyan la transición hacia un transporte más verde.


Las negociaciones, a punto 


Las negociaciones entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión están programadas para comenzar pronto. El Consejo ya ha adoptado su posición respecto a la Directiva de Permisos de Conducir, mientras que se espera que en los próximos meses defina su enfoque general sobre la Directiva de Pesos y Dimensiones.


Información y Tecnología del Transporte en Galicia

ITT GALICIA

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas
Share by: