La caja negra que equipan los coches nuevos desde julio de 2022
Dispositivo obligatorio para los coches nuevos. Es parecido a las cajas negras que montan los aviones.

Se trata de un sistema que será clave para investigar los accidentes de tráfico y que tienen que equipar todos los coches nuevos que se venden en Europa desde el 6 de julio. Es una tecnología parecida a la de las cajas negras de los aviones.
Se engloba dentro de los llamados ADAS, sistemas de ayuda a la conducción por sus siglas en inglés, que están promoviendo desde la Unión Europea con el fin de mejorar la seguridad vial y alcanzar el objetivo de cero víctimas en carretera para el año 2050.
Coches con cajas negras
Tal y como informa la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA) desde el 6 de julio la llamada caja negra, (denominada EDR, Event Data Recorder), tiene que equiparse en todos los coches nuevos.
Este dispositivo registra diferentes datos de los trayectos que se realizan para que en caso de un accidente puedan ser utilizados. De aspecto es como una caja negra que equipan los aviones y los trenes pero no guarda secuencias de audio ni vídeo.
En caso de accidente de tráfico está programada para guardar datos de 30 segundos anteriores al siniestro y cinco posteriores.
Solo registra información relativa a estas variables:
- Velocidad.
- Frenada.
- Revoluciones del motor.
- Fuerza del impacto frontal y lateral.
- Movimientos de dirección.
- Posición del acelerador.
- Funcionamiento de los sistemas de seguridad como los airbags y cinturones, entre otros.
Para acceder a todos estos datos solo es necesario conectar la caja negra a un ordenador y con un software compatible se obtienen todos los datos. Con el fin de protegerla se ubica debajo del asiento del conductor, atornillada al chasis.
Información útil para esclarecer un accidente
Si bien no sirve para determinar el culpable de un accidente si permite obtener de forma objetiva multitud de información de un siniestro, muy útil para hipotéticas investigaciones. Toda la información recopilada se borra de forma periódica y no se guardarán datos personales del conductor ni de los ocupantes del vehículo.
Tal y como aclaran desde AECA ITV las estaciones estan preparadas para la comprobación de este nuevo sistema como ya hacen con otros. De hecho para cada uno de los ADAS corresponden reglamentos individuales que fijan los criterios de control y permiten comprobar su funcionamiento durante toda la vida útil del vehículo. En este sentido resulta básico contar con la colaboración de las marcas de automóviles que deben facilitar los datos técnicos necesarios para realizar el test según recoge el Reglamento 2019/621 de 20 de mayo. Sin embargo, el acceso a los mismos es difícil.
Divulgación: Club Autoescuelas
Comparte este artículo



