El juzgado anula una multa por rebasar un semáforo con fotografía del incumplimiento

clubautoescuelas.com • 24 de enero de 2023

Anulado una multa de 200 euros a un conductor que se saltó un semáforo en rojo y que perdió cuatro puntos del carnet por ello.



La magistrada del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº8 de Madrid, Berta María Gosalbez Ruiz, ha anulado una multa de 200 euros a un conductor que se saltó un semáforo en rojo y que perdió cuatro puntos del carnet por ello. Ha considerado que el dispositivo que captó la imagen puede fallar y que era la única prueba que había contra el ciudadano.


Dicha infracción está tipificada en el artículo 76 k) de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial de 11 de diciembre de 2018 que hace referencia a «no respetar la luz roja de un semáforo».


Según la sentencia 3/2023 de 9 de enero, el Ayuntamiento de Madrid sancionó al ciudadano porque el 18 de junio de 2021 cometió la presunta infracción en la confluencia de la Calle José Abascal con Santa Engracia, en Madrid. Y, según relataron, en las fotografías se identificaba «perfectamente» al vehículo por su matricula.


Ante esta situación, el abogado Francisco José Borge Larrañaga, director jurídico de Eurosistema, Club Automovilista, interpuso una demanda contra el citado ayuntamiento con el objetivo de que se anulase la penalización.


Alegó que no se había cometido tal infracción y denunció la carencia de documental que corroborase la versión que constaba en la denuncia «a pesar de ser esencial la existencia de prueba de cargo para desvirtuar la presunción de inocencia». Ya que el ciudadano relató que rebasó el semáforo cuando estaba en ámbar pero no en rojo.


Asimismo, solicitó como prueba la aportación de certificado del instrumento foto-rojo utilizado en la captura de la imagen sometido a control metrológico del estado y los cinco fotogramas exigidos al considerar que la fotografía remitida con la notificación era oscura y sin definición.


Por otro lado, el abogado denunció que, además, la sanción que se le pretendía imponer era “completamente desproporcionada respecto a la cuantía y de los puntos a detraer” al no haber creado ningún tipo de peligro para la seguridad vial.


El Ayuntamiento de Madrid se opuso a la demanda al considerar que habían quedado acreditados los hechos y que la imagen del vehículo había sido captada por el sistema de captación de imágenes, también conocido como “foto-rojo”, cuyo dispositivo se acciona automáticamente cuando se rebasa un semáforo en fase roja.


Tras analizar los hechos, la jueza ha relatado que hay numerosas sentencias que ponen de manifiesto la “endeble prueba que supone la mera fotografía obtenida por un dispositivo de captación, no sujeto a verificación alguna, cuando no se acompaña, al menos, de la constatación de la infracción por un agente de la autoridad, atendida la posibilidad de manipulación y de error”.


A ello ha añadido que “hasta el más inteligente de los dispositivos puede fallar” y, en este caso, es la única prueba que hay contra él. “Y es que una cosa es aportar una fotografía para acreditar que un vehículo ha entrado en un área reservada y otra muy distinta es pretender acreditar que un coche ha sobrepasado un semáforo en rojo”. Ya que “puede haberse quedado parado en dicha zona estando el disco en verde por un atasco o haber movido el vehículo para facilitar el tránsito peatonal o dar paso a una ambulancia”. Por lo que la magistrada ha procedido a estimar el recurso.


La argumentación se basa en que el sistema de captación de imágenes foto-rojo no puede ni debe funcionar como una mera herramienta recaudatoria, sin control alguno, no sujeto a verificación, ni constatado por un agente de la autoridad. Por lo que ha destacado que el ciudadano debe conocer con exactitud por seguridad jurídica el correcto funcionamiento de los aparatos o dispositivos que sustentan una sanción, pues estos pueden fallar, y la administración debe, en todo caso, probar sin duda alguna el hecho que fundamenta la imposición de una sanción. A lo que ha añadido que debiendo en todo caso aportar más pruebas que acompañen a la referida foto-rojo, dado que pueden existir otras circunstancias que concurran más allá de lo reflejado en la fotografía tomada sin control ni adveración por agente de la autoridad.


Divulgación: Club Autoescuelas

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas