Multas y responsabilidades exigibles por circular con la ITV desfavorable o negativa

clubautoescuelas.com • 20 de enero de 2023

Circular sin ITV: guía de casos, multas y regulaciones competentes



La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un mecanismo de control del estado de los vehículos, que utiliza el Estado para verificar que están aptos para circular por las víasSin embargo, circular sin ITV en vigor es un hecho que, aun con una regulación y sanción por parte de la Administración, sigue siendo bastante común en España.


Los centros de inspecciones técnicas de vehículos están dotados de medios y profesionales especializados, para llevar a cabo la revisión total del vehículo. Asegurando todos los elementos y comprobando aquellos que pueden ser causa de accidentes de tráfico.


¿Por qué hay que pasar la ITV?


La inspección técnica de vehículos principalmente sirve, para la comprobación de que un vehículo posee todas las características técnicas, conforme a la legislación vigente.


Además de la revisión de elementos instalados que modifiquen el vehículo, para evitar modificaciones ilegales. Las inspecciones aseguran que el vehículo funcionará correctamente, reduciendo la tasa de accidentes y aumentando la seguridad durante la circulación.


Una vez superada la inspección se entrega la pegatina.


¿Y si me paran en un control con ITV favorable?


El vehículo tiene la tarjeta de inspección en regla, no está caducada y tiene el visto bueno de la central de ITV. Puede continuar la marcha sin problemas, y únicamente deberá tener en cuenta la vigencia de la inspección para volver a realizarla.


¿De cuánto es la multa por circular sin ITV?


Cuando un vehículo posee la ITV caducada significa que no está en vigor y debe volver a pasar por una estación de ITV. El conductor es el encargado de atender a los plazos para pasar la itv, dependiendo del vehículo que se trate.


Lo aconsejable es ir revisando o apuntar la fecha de caducidad y unos días antes pedir cita previa y acudir, en la mayoría de los casos los propios centros de inspección suelen comunicar a los conductores (e-mail, etc.) de la proximidad de la fecha obligada.


La multa por no haber presentado el vehículo en el plazo debido es de 200€, de acuerdo con el codificado de infracciones de la DGT (Art. 10.1.5A). Además de la sanción, el agente entregará un volante en el que se dará un plazo válido para circular durante 10 días y con el que deberá ir con prioridad a una estación de ITV.


¿En qué se basan los agentes de tráfico para sancionar? 


El artículo 10 del Reglamento General de Vehículos es el que dictamina la obligación de los vehículos a someterse a la inspección técnica:


Art. 10.1: Los vehículos matriculados o puestos en circulación deberán someterse a inspección técnica en una de las Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos al efecto autorizadas por el órgano competente en materia de Industria en los casos y con la periodicidad, requisitos y excepciones que se establecen en la reglamentación que se recoge en el anexo I.


Multas por circular con ITV desfavorable y negativa


Se pueden dar diferentes situaciones en relación con la ITV de un vehículo. La ITV puede estar caducada, favorable, desfavorable o negativa. En estos dos últimos casos existen sanciones específicas:


ITV desfavorable


Si el vehículo presenta una ITV desfavorable significa que no cumple con los requisitos establecidos, la estación de ITV lo hará constar en el informe de la inspección, otorgando un plazo de 2 meses para circular del taller a la estación y viceversa. El artículo 11.2 del reglamento de la ITV es el que regula la ITV desfavorable.


El titular del vehículo es el responsable de la reparación. Cuando el vehículo haya sido reparado deberá volver a la estación a pasar una nueva ITV. Pero… ¿que pasaría si se circula con una itv desfavorable?:


  • Circular con ITV desfavorable dentro del plazo de 2 meses: la sanción es de 200€ y el conductor continúa la marcha.

  • Circular con ITV desfavorable fuera del plazo de 2 meses: la sanción establecida es de 200€, además de la inmovilización del vehículo. El órgano competente iniciará el trámite de baja y precinto del vehículo.


ITV negativa

La itv negativa es la calificación más grave que una estación puede dar a un vehículo. No puede ser trasladado por sus propios medios al taller, requiere de medios ajenos, utilizando una grúa. La regulación de la itv negativa viene recogida en el artículo 11.3 del reglamento de la ITV.


Circular por las vías con una itv negativa conllevará la multa de 500€ y la inmediata inmovilización del vehículo (sanción recogida en el art. 10.1.5B del codificado de infracciones de tráfico).


Preguntas frecuentes


Algunas preguntas frecuentes sobre diversas situaciones que se pueden dar en relación con la inspección técnica de vehículos:


¿Pueden multarme por tener el vehículo aparcado sin ITV?


Si, legalmente los agentes pueden multar. Como así establece el artículo 10 del reglamento general de vehículos. El codificado de tráfico recoge la sanción para este caso, art. 10.1.5A:

«No haber presentado a la inspección técnica periódica, en el plazo debido, el vehículo reseñado».

la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (LSV), prevé como infracción grave “circular con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas reglamentariamente establecidas y las infracciones relativas a las normas que regulan la inspección técnica de vehículos”, esto es, sanciona la acción de circular, pero no el mero incumplimiento de someter el vehículo a la ITV de forma periódica.


Por su parte, el artículo 10.1 del Reglamento General de Vehículos, si bien impone la obligación de inspección periódica, solo es eso, la imposición de una obligación, pero sin anudar ninguna conducta infractora, siendo cuestión ajena al precepto, las consecuencias y la responsabilidad en que puede incurrir quien contraviene el deber impuesto.


El Juzgado entiende que la obligación de pasar la Inspección Técnica de Vehículos tiene carácter general para todos los vehículos matriculados, pero solo se puede sancionar a los que sin haberla pasado, estén circulando.


¿Es obligatorio llevar la pegatina de la ITV?


Si, es obligatorio y sancionable, según establece el art.18 del Reglamento general de vehículos. El codificado de infracciones de tráfico establece una sanción de 80€ por no llevarla. (art. 18.1.5B).


La pegatina de la ITV es el distintivo V-19 del reglamento general de vehículos, en este apartado se especifican todas las características de la pegatina y el lugar donde deberá ir instalado.


Por norma general, el agente no suele denunciar por no llevar la pegatina visible, ya que puede comprobarlo en la base de datos de tráfico.


¿Qué pasa si me denuncian por no tener la ITV y me vuelven a parar?


Se puede dar la situación de que después de haber sido denunciado por tener la itv caducada, otro agente de la autoridad encargado de la vigilancia de tráfico vuelva a parar al conductor, dándose dos posibles casos:


– El conductor dispone del volante en vigor (10 días), el agente denunciará sin expedir volante procediendo a continuar la marcha. Pero, si se paga la primera multa por itv, la segunda no será necesaria. Únicamente hay que recurrirla para que la anulen, finalizando de esta forma el procedimiento.

Si tienes el volante de 10 días caducado, se denuncia sin expedir volante, continuando la marcha. Sin embargo, el órgano competente tramitará una denuncia para el precintado del vehículo.

¿Dónde puedo pasar la ITV?


Cada comunidad autónoma dispone de sus estaciones de ITV con sus propios requisitos para pasarla. Todo conductor puede pasar la itv en cualquier estación, sin importar el lugar de matriculación.


Normativa reguladora de la ITV


La normativa reguladora de las características del vehículo y de la inspección técnica es la siguiente:


  • RD 2042/94 de 14 de octubre por el que se regula la inspección técnica de vehículos.
  • RD 2822/98 de 28 de diciembre por el que se regula el reglamento general de vehículos. En los anexos se establecen los requisitos y características legales que deben tener todos y cada uno de los elementos del vehículo.


Divulgación: Club Autoescuelas

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas