Diseño del blog

Diferencias entre una ITV Favorable, desfavorable o negativa

clubautoescuelas.com • 6 de enero de 2023

Dependiendo del resultado que conste en el informe que emita la estación ITV, se deberá proceder de una manera u otra.


Desde la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV) explican en qué consiste cada uno de estos resultados y sus consecuencias.


Si la ITV es favorable, se podrá continuar circulando con seguridad y sin necesidad de volver hasta la próxima cita. En ocasiones, cuando la ITV es favorable puede que se hayan detectado algunos defectos leves. En ese caso, el titular del vehículo debe repararlos cuanto antes, aunque no será necesario que vuelva a la estación para que se realice nueva inspección técnica.


Obtener una inspección técnica desfavorable significa que el vehículo tiene defectos graves que ponen en riesgo su seguridad y la del resto de usuarios de la vía. En consecuencia, sólo podrá circular para ir al taller a repararlos y regresar a la estación para realizar una nueva inspección. El titular del vehículo tiene un plazo de 2 meses para subsanarlos y acudir nuevamente a la estación de ITV que desee para que se compruebe la subsanación de los defectos detectados. Como norma general, esta segunda inspección es gratuita si se hace en el plazo de 2 meses. Si no es así, esto es, se hace pasados esos dos meses, el vehículo se tendrá que inspeccionar nuevamente.


La inspección técnica con resultado negativo, por su parte, se debe a que se ha detectado, al menos, un defecto considerado muy grave por constituir un riesgo directo e inmediato para la seguridad vial o tener un impacto sobre el medio ambiente e inhabilita al vehículo para circular por las vías públicas.


Si se da esta situación, no se podrá circular en absoluto con el vehículo, será a través de medios ajenos
-una grúa normalmente- que se traslade el mismo hasta el taller. El plazo para subsanarlos y volver a realizar la ITV del vehículo también es de 2 meses. En este caso, si no se cumple con la normativa, la multa será de 500 euros.


La ITV salva vidas


Desde AEMA-ITV ponen el foco en que, más allá de las sanciones económicas que pueda representar circular con una ITV desfavorable o negativa, la principal razón para tener la ITV al día es entender que se trata de un procedimiento que salva vidas. En concreto, 723 vidas al año y si el total de los vehículos que no acuden a la ITV teniendo la obligación de hacerlo, lo hicieran, se podrían salvar 353 muertes adicionales.


Divulgación: Club Autoescuelas

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas
Share by: