Aunque el Ejecutivo no establece qué vehículos tendrán prohibido el acceso y da margen a los ayuntamientos a adaptarse a la norma, sí establece unas directrices para implementar estas áreas libres de emisiones que siguen una senda progresiva: instaurar un transporte sostenible y libre de emisiones en las ciudades de cara a 2050.
Pero, ¿a qué vehículos afectará esta nueva norma en 2023? ¿Qué ocurre si accedo a estas zonas? Te contamos las claves de esta normativa ambiental que afectará a miles de conductores en todo el país.
Se trata de áreas delimitadas dentro de las ciudades donde se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos contaminantes para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.
El objetivo del Gobierno es conseguir en 2050 un parque de coches y vehículos comerciales ligeros sin emisiones directas de dióxido de carbono dentro de estas ciudades. Sigue, por tanto, la estela del Acuerdo de París de 2015, donde se fijaron unos objetivos mundiales de descarbonización.
El 28 de octubre, la UE acordó prohibir la venta de coches y furgonetas nuevas con motor de combustión en 2035, una medida dentro del paquete Fit For 55 para descarbonizar la movilidad y avanzar hacia modelos más 'verdes'.
Se podrán identificar por una señal vertical antes de la entrada en el tramo donde también figuran las etiquetas ambientales admitidas. Estas señales ya están instaladas en Madrid y Barcelona.
Afecta a las ciudades que tengan más de 50.000 habitantes y que, por tanto, incluyen en la lista a 149 municipios. Además, tal y como expresa en la ley del Ejecutivo, también se podrá aplicar a los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de los contaminantes regulados en el real Decreto de la calidad del aire.
Municipios que incluirán una Zona de Bajas Emisiones
Andalucía
Alcalá de Guadaira, Algeciras, Almería, Benalmádena, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Córdoba, Dos Hermanas, El Ejido, El Puerto de Santa María, Estepona, Fuengirola, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Linares, Málaga, Marbella, Mijas, Motril, Roquetas de Mar, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Sevilla, Torremolinos, Utrera, Vélez Málaga.
Aragón
Huesca, Zaragoza.
Asturias
Avilés, Gijón, Oviedo, Siero.
Baleares
Calvià, Ibiza, Palma de Mallorca.
Canarias
Arona, Arrecife, Granadilla de Abona, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Santa Lucía de Tirajana, Telde.
Cantabria
Santander, Torrelavega.
Castilla y León
Ávila, Burgos, León, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia, Valladolid, Zamora.
Castilla-La Mancha
Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Talavera de la Reina, Toledo.
Cataluña
Badalona, Barcelona, Castelldefels, Cerdanyola del Vallès, Cornellà de Llobregat, Girona, Granollers, L’Hospitalet de Llobregat, Lleida, Manresa, Mataró, Mollet del Vallès, Reus, Rubí, Sabadell, Sant Boi de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Santa Coloma de Gramenet, Tarragona, Terrassa, Viladecans, Vilanova i la Geltrú.
Comunidad Valenciana
Alicante, Alcoi, Benidorm, Castellón de la Plana, Elche, Gandía, Orihuela, Paterna, Sagunto, San Vicente del Raspeig, Torrent, Torrevieja, Valencia, Villareal.
Extremadura
Badajoz, Cáceres, Mérida.
Galicia
A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela, Vigo.
La Rioja
Logroño.
Madrid
Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto,
Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, Las Rozas de Madrid, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Valdemoro.
Murcia
Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura.
Navarra
Pamplona.
País Vasco
Baracaldo, Bilbao, Getxo, Irún, San Sebastián, Vitoria.
Ciudades autónomas
Ceuta, Melilla.
Consulta en la DGT el distintivo ambiental que le corresponden a los vehículos de tu propiedad.
Si tu vehículo no es considerado como vehículo límpio recibirás la siguiente respuesta:
'Sin distintivo. Tu vehículo no cumple los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio'.
El Ayuntamiento de Valladolid ya ha presentado la ordenanza reguladora de su propia ZBE, que contará con una superficie de 3,1 kilómetros cuadrados. Afectará al 17% de los vehículos matriculados en Valladolid que no cuentan con etiqueta mediomabiental y establecerá exenciones para residentes empadronados dentro de la ZBE, vehículos con plaza de garaje, servicios públicos esenciales, o una moratoria para titulares de vehículos con bajos ingresos. Entrará en vigor el próximo año, aunque la intención de su gobierno es no sancionar hasta el 31 de diciembre del 2023.
Por su parte, el Ayuntamiento de Bilbao ha medido la contaminación que producen 100.000 vehículos que circulan por la ciudad con el fin de analizar los límites de la futura ZBE, que puede limitar el acceso a la villa a los vehículos más contaminantes. En el caso de Valencia, su gobierno ha invertido más de 10 millones de euros en implantar cámaras de lectura de matrículas y paneles informativos para su ZBE.
El Ayuntamiento de Talavera de la Reina anunció el 28 de octubre que va a implantar una ZBE en su casco antiguo, lo que afectará al 35% de vehículos de esta localidad toledana que tiene más de 20 años y, por tanto, no dispone de etiqueta medioambiental.
En España hay alrededor de 11,5 millones de coches circulando por ciudades que tendrán la obligación de tener una ZBE en 2023. De ellos, la medida afectará a casi cuatro millones de vehículos en todo el país, que son los que no tienen el distintivo de la DGT.
Canarias es la comunidad que tiene un porcentaje mayor de vehículos sin etiqueta. También impactaría en Ourense, Ponferrada y León capital, donde cerca del 40% de su parque móvil no tiene distintivo ambiental. En Castilla-La Mancha, más de 250.000 vehículos circulan por los municipios que deberán tener una ZBE en 2023, de los que 84.000 coches verán comprometida su circulación por no tener etiqueta.
Esta nueva normativa afectará aproximadamente a 25 millones de personas, más de la mitad de la población española.
Divulgación: Club Autoescuelas
Información sobre los Cursos de CAP Continua para Conductores de Transporte por Carretera en:
Ferrol, Narón, Fene y Coruña
Información sobre Cursos DGT de Recuperación de puntos y del carnet de conducir en:
Ferrol, Narón, Fene y Coruña
Renueva tu tarjeta de tacógrafo de conductor de transporte online