La ira del conductor o síndrome de ira al volante

clubautoescuelas.com • 9 de febrero de 2023

Conducir puede llegar a convertirse en una situación muy tensa por la cantidad de estímulos a los que atender y las dificultades que pueden surgir




La ira es una reacción de irritación, furia o cólera causada por la indignación y el enfado de sentir vulnerados nuestros derechos. Es una emoción que puede surgir cuando la persona encuentra obstáculos que le impiden llegar a su objetivo o satisfacer una necesidad y despierta en la persona un deseo o necesidad de deshacerse de tal obstáculo.


Por eso se dice que la ira tiene gran componente motivacional. Sin embargo, es una emoción potencialmente peligrosa, en el sentido de que en situaciones extremas puede llegar a desembocar en odio y violencia verbal o física. Algunos autores, como Spielberger, consideran que existe un continuo entre la ira, la hostilidad y la agresión, es una respuesta emocional escasamente controlada ante una situación de frustración.


¿qué es la ira del conductor?


El repertorio de conductas que puede sacar a relucir un conductor enfurecido puede ser de lo más variado: desde los insultos más “inofensivos” hasta actos al volante que pueden poner en riesgo la integridad física de otras personas o la de nosotros mismos.

Entre las conductas agresivas de baja intensidad, podemos encontrar las siguientes:


  • Tocar el claxon.
  • Gritar a otros conductores y/o peatones.
  • Dar ráfagas de luces largas.
  • Insultar o hacer gestos insultantes, como un corte de manga o “una peineta”.


Dentro de las conductas de alta intensidad y, por tanto, más arriesgadas, encontramos las siguientes:


  • Pegarse demasiado a otro coche.
  • Vengarnos repitiendo la conducta del conductor que nos ha “molestado”, realizando actos como cruzarnos en su camino, adelantar sin dejar la distancia de seguridad, adelantar y una vez delante reducir mucho la velocidad…
  • Actos violentos, como peleas o agresiones físicas, llegando en algunos casos al asesinato.


Cabe decir que todas estas acciones son peligrosas en tanto en cuanto pueden derivar en lesiones físicas e incluso en accidentes mortales. Además, un estado de ira y ansiedad desbordante puede mermar gravemente nuestra atención a la conducción y en general la capacidad para afrontar adecuadamente las dificultades y la toma de decisiones, ralentizar nuestros reflejos y comportan un gran riesgo al entorno en la circulación.


¿Qué factores determinan que se produzca un estado de ira semejante?


¿Por qué unas personas son más propensas a tener explosiones de ira?. Existen diversos factores que pueden influir en ello. Desde factores situacionales, como pueden ser haber tenido un día de estrés, encontrarse mal, haber discutido con alguien…, hasta factores de personalidad como el temperamento, la capacidad de tolerar la frustración, etc.

  • El nivel de tolerancia a la frustración. Las personas con baja tolerancia a la frustración pierden la capacidad de hacer frente de manera adaptativa a las situaciones frustrantes y despliegan un abanico de conductas de inadaptación que agravan el problema, puede tratarse de un adelantamiento indebido, de un peatón que cruza como y cuando no debe …

  • El nivel de tolerancia al estrés. Si eres una persona que tolera mal los periodos o las situaciones de estrés, es más probable que reacciones perdiendo los nervios. La vida es de por sí estresante y solemos vivir a un ritmo bastante frenético. Si a eso le añadimos un atasco, una persona cuya forma de conducir nos enerva o un camión de la basura que ralentiza la circulación, se propicia el caldo de cultivo perfecto para desatar la ira del conductor (casi de cualquier conductor, hasta del más paciente).

  • Nuestro nivel general de agresividad si tendemos a la queja y la cólera, con tendencia a perder los papeles, probablemente se exprese también al volante.

  • La sensación de seguridad y el sentimiento de invulnerabilidad al volante, confiar demasiado en la seguridad de nuestro automóvil, en nuestras capacidades y habilidades como conductores y la creencia de “a mí no me va a pasar, soy un conductor experimentado” nos pueden llevar a realizar acciones de riesgo desencadenadas por un estado de ira.

  • Malinterpretar la conducta de otros conductores puede modificar nuestras emociones y por ende nuestro comportamiento. Un estado de estrés puede producir sesgos cognitivos y una interpretación subjetiva de la intención de otros conductores, como un ataque personal, una falta de respeto, una agresión a nuestro espacio personal, etc. que activa nuestra actitud defensiva codificada geneticamente. Si el otro conductor entra en la misma dinámica subjetiva se crea frecuentemente una interacción de agresividad que puede desembocar en resultados imprevisibles.

    Divulgación: Club Autoescuelas

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas