Que es la hoja de ruta en el transporte por carretera
La hoja de ruta es un documento que acompañará al contrato de transporte de mercancías que se realiza entre el expedidor y el transportista. En él se recoge todo un listado de las expediciones transportadas. Igualmente, este documento debe acompañar en todo momento a la mercancía, y el conductor es el encargado de custodiarlo.

El nombre por el que es conocido puede variar. Mientras que la llamamos “hoja de ruta” en el transporte de mercancías, puede recibir el nombre de “hoja de reparto” en el caso del transporte de paquetería.
¿Qué datos debe tener la hoja de ruta en el transporte de mercancías?
No hay ningún modelo fijado que deban seguir todas las hojas de ruta, por lo que su diseño es libre. De hecho, en Internet podrás encontrar numerosas plantillas que podrán servirte de ayuda a la hora de hacer la tuya.
A pesar de esto, sí que existen una serie de puntos que debe incluir tu hoja de ruta. Son los siguientes:
- Fecha del transporte.
- Nombre de la empresa de transporte.
- CIF / NIF de la empresa de transporte.
- Nombre de la entidad, persona o empresa contratante del servicio.
- CIF / NIF de la entidad, persona o empresa contratante del servicio.
- Matrícula del vehículo.
- Nombre del conductor.
- NIF del conductor.
- Número de envío o de expedición.
- Número de bultos.
- Peso de los bultos.
Este documento también puede incluir:
- Duración de la ruta según el mapa oficial.
- Total de kilómetros realizados según el mapa oficial.
- Tipo de mercancía transportada.
La importancia de contar con una hoja de ruta
Ahora que ya sabemos en qué consiste la hoja de ruta en el transporte de mercancías y qué debe incluir, ¿por qué es importante contar con ella?
Nos será de ayuda en caso de accidente, daño o extravío de las mercancías. A la hora de tramitar el siniestro, servirá para verificar e identificar que dichos bultos viajaban en el vehículo.
La hoja de ruta en tiempo real
Años atrás este documento se trataba de un modelo estático. Pero las nuevas tecnologías y la aparición de los softwares de gestión del transporte han dado un giro a la forma de estos documentos.
Información y Tecnología
del Transporte en Galicia
ITT Galicia
Comparte este artículo



