Que es la hoja de ruta en el transporte por carretera

ITT GALICIA • 6 de marzo de 2024

La hoja de ruta es un documento que acompañará al contrato de transporte de mercancías que se realiza entre el expedidor y el transportista. En él se recoge todo un listado de las expediciones transportadas. Igualmente, este documento debe acompañar en todo momento a la mercancía, y el conductor es el encargado de custodiarlo.



El nombre por el que es conocido puede variar. Mientras que la llamamos “hoja de ruta” en el transporte de mercancías, puede recibir el nombre de “hoja de reparto” en el caso del transporte de paquetería.


¿Qué datos debe tener la hoja de ruta en el transporte de mercancías?


No hay ningún modelo fijado que deban seguir todas las hojas de ruta, por lo que su diseño es libre. De hecho, en Internet podrás encontrar numerosas plantillas que podrán servirte de ayuda a la hora de hacer la tuya.


A pesar de esto, sí que existen una serie de puntos que debe incluir tu hoja de ruta. Son los siguientes:


  • Fecha del transporte.
  • Nombre de la empresa de transporte.
  • CIF / NIF de la empresa de transporte.
  • Nombre de la entidad, persona o empresa contratante del servicio.
  • CIF / NIF de la entidad, persona o empresa contratante del servicio.
  • Matrícula del vehículo.
  • Nombre del conductor.
  • NIF del conductor.
  • Número de envío o de expedición.
  • Número de bultos.
  • Peso de los bultos.


Este documento también puede incluir:


  • Duración de la ruta según el mapa oficial.
  • Total de kilómetros realizados según el mapa oficial.
  • Tipo de mercancía transportada.


La importancia de contar con una hoja de ruta


Ahora que ya sabemos en qué consiste la hoja de ruta en el transporte de mercancías y qué debe incluir, ¿por qué es importante contar con ella?


Nos será de ayuda en caso de accidente, daño o extravío de las mercancías. A la hora de tramitar el siniestro, servirá para verificar e identificar que dichos bultos viajaban en el vehículo.


La hoja de ruta en tiempo real


Años atrás este documento se trataba de un modelo estático. Pero las nuevas tecnologías y la aparición de los softwares de gestión del transporte han dado un giro a la forma de estos documentos.


Información y Tecnología

del Transporte en Galicia


ITT Galicia

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas