Diseño del blog

Los intermediarios convierten el transporte en un sector insostenible

Club Autoescuelas • 28 de octubre de 2022

La entrada en vigor del Real Decreto Ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística “no ha venido a solucionar los muchos problemas que amenazan la supervivencia de nuestras empresas de transporte”

La repercusión del aumento de los costes está resultando extremadamente complicado. “En teoría y a simple vista, la normativa es perfecta, pero llevarla a la práctica, en muchísimas ocasiones, es prácticamente imposible.”

Cargadores e intermediarios

A la hora de señalar las causas, los cargadores no acatan la repercusión del alza de los costes al precio de los servicios de transporte que prestan las empresas de transporte y al elevado número de intermediarios que intervienen en la cadena de subcontratación sin aportar ningún valor a las operaciones de transporte.

A su juicio, los intermediarios que carecen de vehículos y también de conductores suponen un grave problema, lastran el desarrollo del sector del transporte de mercancías porque quienes lo ponen en práctica obtienen un beneficio seguro a costa del transportista efectivo, que es quien realmente realiza la operación de transporte, sufre innumerables avatares para su realización y ve cómo el precio de la prestación del servicio no viene a satisfacer los costes en los que ha incurrido para la realización del propio servicio.

Además, los intermediarios suelen incumplir por lo general los plazos de pago, prolongando el pago a proveedores por encima de los 30 días que marca la normativa vigente, incrementando así el abuso que ejercen sobre los transportistas con flota propia que realmente realizan los servicios de transporte.

Soluciones

Es necesaria una reorganización y una regulación del sector del transporte de mercancías y exigir el requisito de que quienes participen en la cadena de subcontratación dispongan de flota propia, y que el límite máximo de servicios que el flotista pueda subcontratar se limiten en proporción al número de vehículos que dispone.

En estos momentos en los que la tecnología es tan accesible para todos, las agencias de transporte ya no aportan valor alguno en la cadena de subcontratación, convirtiéndose en una carga para quienes efectivamente realizan los servicios de transporte, concluye su comunicado.

Divulgación: ITT GALICIA MADRID PARÍS

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas
Share by: