Diseño del blog

Los ADAS forman parte del examen de conducir y podrían penalizar o ser motivo de suspenso

Club Autoescuelas • 2 de diciembre de 2022

Una  instrucción de la DGT acepta desde este septiembre el uso de los ADAS durante el examen práctico de conducir

Los ADAS o sistemas de ayuda al conductor son habituales en casi todos los vehículos y cada vez hay más tipos de sistemas que ayudan a prevenir accidentes de tráfico y a que la conducción sea mucho más cómoda y eficiente. De hecho, muchos de estos ADAS son obligatorios en los turismos de nueva fabricación por orden europea. 


Así pues, con este contexto de fondo, era de esperar que en algún momento los exámenes prácticos para obtener el carné de conducir se actualizaran y contemplaran el uso de los ADAS durante el desarrollo de la prueba. La DGT ha publicado una instrucción al respecto y, sorpresa, no siempre favorece al aspirante al permiso. De hecho, el uso de los ADAS durante la conducción puede llegar a ser incluso motivo de suspenso. 


"Hemos considerado necesario avanzar nosotros también -explica María José Aparicio, Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT-, ampliando los sistemas de ayuda a la conducción admitidos a examen y regulando la calificación en caso de que actúen cuando sea necesario".


La DGT sobre los ADAS en las pruebas prácticas del carné


El pasado 12 de septiembre entró en vigor una instrucción de la DGT que actualiza la aplicación de ADAS en los vehículos destinados a las pruebas para obtener los permisos. “Recoge los sistemas de ayuda a la conducción que podrán utilizarse durante las pruebas de control de aptitudes y comportamientos, así como los criterios de calificación que deberán aplicarse. Los sistemas no recogidos en esta instrucción no serán admitidos, debiendo ser desactivados durante el examen en caso de que el vehículo venga provisto de ellos”, explica la DGT. 


El listado de ADAS permitidos pues, por la DGT, es el siguiente: Control de presión de neumáticos; Advertencia de colisión con peatones y ciclistas; Frenado de emergencia ante peatones y ciclistas; Advertencia de distracciones del conductor; Información sobre ángulos muertos; Mantenimiento de carril; y Advertencia de abandono de carril.


¿Qué sucede si en el examen se activa un ADAS?


La instrucción explica cómo debe actuar el examinador cuando uno de estos sistemas funcione durante el examen, en el sentido de si debe penalizar la actuación del alumno y el hecho, o no. Por ejemplo, si durante el examen funciona el Frenado de Emergencia, "el examinador valorará la situación como si se tratara de una intervención del profesor y calificando en consecuencia", apunta la instrucción. 


Así, si la intervención del sistema de ayuda es correcta para evitar accidente o falta eliminatoria, se calificará como tal y el alumno será suspendido o la falta anotada. Si, por otro lado, la intervención es incorrecta por un exceso de anticipación o porque las circunstancias no lo requerían, "no se calificará”, detalla la instrucción. 


Del mismo modo, el examinador puede pedir al alumno que active o desactive alguno de los ADAS o que señale los mandos que los activan, para cerciorarse de los conocimientos del aspirante al permiso sobre esta tecnología, obligatoria u opcional, del vehículo. 


Divulgación: Club Autoescuelas

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas
Share by: