La ZBE de Madrid multa a los coches sin etiqueta en 2024

ITT GALICIA • 2 de febrero de 2024

La zona de bajas emisiones de Madrid multa desde el 1 de Enero de 2024 a los coches sin etiqueta en todo el municipio

Cumplido el periodo informativo que arrancó el 1 de enero, el 50% de los automóviles más antiguos que circulaban por la capital ya no podrá seguir haciéndolo.


El pasado 1 de enero de 2024 arrancó la nueva fase de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid. Una fase donde los coches que carezcan de etiqueta medioambiental de la DGT y no estén registrados como residentes ya no podrán circular por ninguna calle de la capital de España.


Así esta medida, que en 2023 ya se aplicaba en la M-30 y las zonas de su interior, se extiende a todo el término municipal lo cual está afectando, según las previsiones del Ayuntamiento de Madrid, a cerca de 440.000 turismos sin catalogación de emisiones que a pesar de no tributar en la ciudad su respectivo impuesto de tracción mecánica (IVTM), seguían hasta ahora transitando a diario por ella.


Para vigilar el cumplimiento de esta nueva normativa y las que seguirán en el futuro, el Ayuntamiento de Madrid ya tiene en funcionamiento una red de 257 cámaras equipadas con lectura de matrículas y distribuidas por todos los accesos a la zona centro, a las cuales seguirán próximamente otras 207 que irán cubriendo las nuevas zonas restringidas entre el anillo de la M-30 y el de la M-40, y más allá.


El 14 de enero concluyó el periodo informativo establecido por el Ayuntamiento por lo que a partir de hoy, día 15 de enero, esta red de vigilancia comenzará a sancionar en firme a todos los vehículos que incumplan la normativa de Madrid 360 con multas de hasta 200 euros.


Los residentes y los históricos, únicas excepciones


Por tanto, para poder seguir utilizando en Madrid un coche antiguo sin etiqueta (gasolina anterior a 2001, diésel anterior a 2006) de forma legal, será necesario estar dado de alta como residente y empadronar nuestro vehículo abonando el IVTM que estipule el consistorio madrileño a partir de su cilindrada.


No obstante, puede que esta solución no resulte rentable para muchos de los afectados por la nueva restricción ya que, a partir del 1 de enero de 2025, ningún vehículo sin etiqueta, sea o no residente, podrá seguir circulando dentro del anillo de la autovía M-40.


Teniendo en cuenta todo lo anterior, quizá la mejor solución a largo plazo para continuar conduciendo por la capital uno de estos automóviles sea la matriculación histórica. Un trámite que, sin embargo, está reservado únicamente a vehículos con un mínimo de 30 años de antigüedad y un estado de conservación y originalidad adecuados y demostrables.


ITT GALICIA

Información y Tecnología

del Transporte en Galicia

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas