La ZBE de Madrid multa a los coches sin etiqueta en 2024
La zona de bajas emisiones de Madrid multa desde el 1 de Enero de 2024 a los coches sin etiqueta en todo el municipio
Cumplido el periodo informativo que arrancó el 1 de enero, el 50% de los automóviles más antiguos que circulaban por la capital ya no podrá seguir haciéndolo.
El pasado 1 de enero de 2024 arrancó la nueva fase de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid. Una fase donde los coches que carezcan de etiqueta medioambiental de la DGT y no estén registrados como residentes ya no podrán circular por ninguna calle de la capital de España.
Así esta medida, que en 2023 ya se aplicaba en la M-30 y las zonas de su interior, se extiende a todo el término municipal lo cual está afectando, según las previsiones del Ayuntamiento de Madrid, a cerca de 440.000 turismos sin catalogación de emisiones que a pesar de no tributar en la ciudad su respectivo impuesto de tracción mecánica (IVTM), seguían hasta ahora transitando a diario por ella.
Para vigilar el cumplimiento de esta nueva normativa y las que seguirán en el futuro, el Ayuntamiento de Madrid ya tiene en funcionamiento una red de 257 cámaras equipadas con lectura de matrículas y distribuidas por todos los accesos a la zona centro, a las cuales seguirán próximamente otras 207 que irán cubriendo las nuevas zonas restringidas entre el anillo de la M-30 y el de la M-40, y más allá.
El 14 de enero concluyó el periodo informativo establecido por el Ayuntamiento por lo que a partir de hoy, día 15 de enero, esta red de vigilancia comenzará a sancionar en firme a todos los vehículos que incumplan la normativa de Madrid 360 con multas de hasta 200 euros.
Los residentes y los históricos, únicas excepciones
Por tanto, para poder seguir utilizando en Madrid un coche antiguo sin etiqueta (gasolina anterior a 2001, diésel anterior a 2006) de forma legal, será necesario estar dado de alta como residente y empadronar nuestro vehículo abonando el IVTM que estipule el consistorio madrileño a partir de su cilindrada.
No obstante, puede que esta solución no resulte rentable para muchos de los afectados por la nueva restricción ya que, a partir del 1 de enero de 2025, ningún vehículo sin etiqueta, sea o no residente, podrá seguir circulando dentro del anillo de la autovía M-40.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, quizá la mejor solución a largo plazo para continuar conduciendo por la capital uno de estos automóviles sea la matriculación histórica. Un trámite que, sin embargo, está reservado únicamente a vehículos con un mínimo de 30 años de antigüedad y un estado de conservación y originalidad adecuados y demostrables.
ITT GALICIA
Información y Tecnología
del Transporte en Galicia
Comparte este artículo



