La Guardia Civil empieza a controlar de forma intensiva el cabotaje llevado a cabo por empresas extranjeras

ITT Galicia • 14 de noviembre de 2023

La Guardia Civil empieza a controlar de forma intensiva el cabotaje llevado a cabo por empresas extranjeras


La Guardia Civil empieza a controlar de forma intensiva el cabotaje, especialmente que se respetan las normas y limitaciones, tanto cuantitativas como temporales, impuestas por el Paquete de Movilidad. El resultado es la constatación del incumplimiento de estas limitaciones impuestas con el objetivo de acabar con la competencia desleal ejercida por empresas extranjeras a través del denominado «dumping social».


El Paquete de Movilidad fijó limitaciones al cabotaje, tanto cuantitativas como temporales.


Si el camión, con matrícula extranjera, entra cargado en territorio nacional como consecuencia de un transporte internacional, puede realizar un total de tres transportes interiores en un periodo máximo de siete días. Al cabo de los cuales, se inicia un periodo de enfriamiento de cuatro días en el que el camión tiene que salir del territorio nacional (os recordamos que el tacógrafo inteligente de segunda generación geolocaliza el camión y registra los pasos de frontera, de ahí la importancia de que se instale lo antes posible).


Si el camión extranjero entra vacío en territorio español, puede realizar un máximo de un transporte interior en un periodo de tres días, al cabo de los cuales tiene que salir del territorio nacional español y dejar transcurrir el periodo de enfriamiento de cuatro días, antes de poder retornar al territorio español y realizar otro transporte interior.


El objetivo de estas limitaciones es claro: acabar con la competencia desleal ejercida por las empresas extranjeras de determinados países de la Europa del Este con condiciones laborales y sociales muy ventajosas, frente a las occidentales, y, sobre todo, poner coto a las empresas «buzón» o deslocalizadas. Se trata de acabar con el denominado «dumping social».


Consecuencias de incumplir con las limitaciones del cabotaje son inmediatas


  • Se trata de una infracción Muy Grave de la normativa de transporte que lleva pareja una multa de 4.001 euros. La multa es tanto para el transportista extranjero como para la empresa española que le haya contratado, la misma cuantía para los dos.

  • Como el camión está matriculado en el extranjero, el abono de la multa tiene que ser inmediato, bien por el propio transportista extranjero o bien a través de un procedimiento de caución y depósito del dinero por empresas autorizadas en España a realizar esta función.

  • Inmovilización del vehículo y prohibición de realizar transporte interior en España, para el transportista extranjero.


Así, la última semana de octubre de 2023, efectivos de la Inspección de Transporte del Grupo Operativo del Sector de Tráfico de Aragón establecieron un dispositivo de control del cabotaje en diferentes puntos y en diferentes horarios, tanto en días laborables como festivos.


Los incumplimientos detectados han revelado empresas españolas que contratan a transportistas de países del Este, por razones económicas principalmente, para hacer transporte interior sin respetar limitaciones del cabotaje, por lo que ambas empresas han sido sancionadas, y también se ha detectado a transportistas extranjeros que realizan transporte interior en España sin licencia comunitaria, lo cual también es una infracción Muy Grave, ya que equivale a carencia de autorización para poder realizar este transporte.

Tanto el Ministerio de Transportes, como los diferentes grupos de control de transporte de la Guardia Civil en las Comunidades Autónomas van a empezar a controlar de manera más intensiva el cumplimiento de las limitaciones del cabotaje, especialmente con controles en las empresas cargadoras que contraten a transportistas extranjeros, que ya hayan sido sancionados por este motivo.

Información y Tecnología del Transporte en Galicia

ITT Galicia Ferrol

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas