España ratifica el canje de los carnés de conducir de camión con Marruecos

ITT Galicia • 27 de febrero de 2024

Hasta ahora, los conductores marroquís que quisieran homologar sus permisos C (camión) y C+E (camión y remolque) debían realizar una prueba teórica y una práctica.


España y Marruecos han firmado un acuerdo bilateral para canjear los permisos de conducir -también los de camión y autobús- sin que los interesados tengan que hacer pruebas teóricas o prácticas. El presidente español, Pedro Sánchez, ha ratificado esta medida en su viaje oficial a Marruecos, según ha podido saber el diario El Español. Va en sintonía con las peticiones de transportistas y cargadores para incorporar más conductores a un sector con escasez de trabajadores.

La DGT permite canjear -homologar- los permisos de conducir por su equivalente a personas residentes en España con permisos de conducir provenientes de países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega),al existir un tratado entre ellos. Asimismo, España también tiene convenio de canjes con otros países como Marruecos, pero estos tienen más limitaciones. Con este nuevo acuerdo se eliminan esas trabas.

Hasta ahora, los conductores con permisos marroquíes que solicitaban el canje de los permisos de conducción equivalentes a los españoles debían realizar las pruebas teóricas de control de conocimientos específicos vigentes en España. Además, en el caso de homologar un permiso de clase C (camión), C+E (camión y remolque), sus titulares debían realizar una prueba de circulación en vías abiertas al tráfico general.

Facilitar el canje de los permisos de conducir y de trabajo a extranjeros es una de las líneas que se contemplan en la mesa de trabajo de Gobierno y transportistas para buscar soluciones a la escasez de conductores

En realidad, el Gobierno español ya había autorizado en el Consejo de Ministros del 6 de febrero esta modificación en los canjes del permiso de conducir con Marruecos. Ahora lo ha ratificado con el Ejecutivo marroquí, como ha publicado El Español. En las referencias del Consejo de Ministros del 6 de febrero ya se explica que esta medida busca "eliminar los retos existentes en materia de cobertura de vacantes de conductores cualificados para trabajar en el sector, tal y como habían solicitado representantes de las empresas españolas dedicadas al transporte por carretera, tanto de pasajeros como de mercancías". También especifica que esta medida se aplicará provisionalmente treinta días después de que se le notifique a la Embajada del Reino de Marruecos.

Fuentes del Gobierno de Marruecos han declarado a El Español que el acuerdo "es necesario para que ciudadanos marroquíes sean contratados como conductores de camiones de empresas españolas". Para ello, hace un mes que Rabat aprobó una nueva ley que endurece la obtención del permiso de conducir, de tal manera que se adecúa a las europeas.


Facilitar el canje de los permisos de conducir a conductores de otros países, así como los permisos de trabajo, es una de las líneas que se contemplan en la mesa de trabajo para buscar soluciones a la escasez de conductores. Este grupo, que reúne al Gobierno central, representantes de los cargadores y de los transportistas, nace de los acuerdos de diciembre de 2021 entre el Ministerio de Transportes y los empresarios del sector -concretamente se trata del punto 13-.



ITT GALICIA

Información y  Tecnología 

del  Transporte  en  Galicia

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas