El Plan MOVES III incluye ahora ayudas de hasta 7.000 euros a la compra de coches eléctricos de segunda mano

Eduardo Marín Vidal • 27 de junio de 2023

El Consejo de Ministros ha modificado el Plan MOVES III que, desde el 1 de junio, ofrecerá hasta 7.000 euros de ayudas para la compra de coches eléctricos… de segunda mano. Pero sólo para aquellos que tengan menos de 12 meses de antigüedad




El Plan MOVES III, que se lanzó en 2021 y, en 2022, fue ampliado hasta el 31 de diciembre de 2023; cuenta con 1.200 millones de euros destinados a subvencionar la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Conoce aquí todos los detalles del Plan MOVES III.


En concreto, y en lo referente a los turismos, supone ayudas de 4.500 euros a la hora de comprar un eléctrico (2.500 euros si compras un híbrido enchufable) que, si además, entregas un vehículo de más de 7 años de antigüedad, se elevarán hasta los 7.000 euros (5.000 euros si adquieres un híbrido enchufable).


Hasta ahora, estas ayudas del Plan MOVES III estaban limitadas a coches nuevos o a vehículos de Km 0 pero, hace unos días, el Consejo de Ministros publicó un Real Decreto por el cual modificaba el texto del Plan MOVES III. ¿El principal cambio? Que, ahora, estas ayudas se pueden aplicar a la compra de coches eléctricos o híbridos enchufables… siempre que tengan menos de 12 años de antigüedad.


Sin embargo, y aunque esta modificación abrirá el abanico de destinatarios a estas ayudas, de las que por ahora sólo se han otorgado 876 millones de euros a las comunidades autónomas (los organismos que finalmente conceden las ayudas); en opinión de la patronal de venta y postventa Ganvam, es una medida “insuficiente” para hacer más accesibles los coches eléctricos.


Esta organización entiende que la medida debería ampliarse a coches de hasta 36 meses de antigüedad; toda vez que si un coche eléctrico nuevo (incluyendo las ayudas de este Plan MOVES III) tiene un precio medio de unos 40.000, su coste desciende un 50% sólo cuando pasan tres años desde su matriculación.


Otros cambios para los coches eléctricos en el Plan MOVES III


Además de la inclusión en estas ayudas de los coches eléctricos e híbridos enchufables de hasta 12 meses de antigüedad, el Consejo de Ministros ha incluido otras dos variaciones en el texto del Plan MOVES III, con el objetivo de facilitar la inclusión de los eléctricos en las flotas de empresas y las ventas de estos vehículos por parte de los concesionarios.


De esta forma, se modifica el número máximo de vehículos máximo que adquirir un mismo propietario, que pasa de 50 a 250 de estos vehículos subvencionables. Y por otro, los concesionarios pasarán a poder vender como vehículos de demostración hasta 90 de estos coches eléctricos e híbridos enchufables y con una antigüedad de 12 meses (antes 30 y con una antigüedad de 9 meses).


Eso sí, si te interesa comprar un eléctrico o híbrido enchufable de segunda mano y acogerte a las nuevas ayudas del Plan MOVES III, ten en cuenta que, como ya ocurre con las ayudas de este plan para los vehículos nuevos; siempre deberás declararlas.


Divulgación: ITT Galicia

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas