Diseño del blog

Como funciona el permiso por puntos

Club Autoescuelas • 28 de septiembre de 2022

El permiso por puntos tiene como fin reducir la accidentalidad y aumentar la seguridad en nuestras carreteras, ya que hace que el derecho a conducir nos lo tengamos que ganar día a día siendo prudentes, cumplidores y evitando sanciones.

Desde su puesta en funcionamiento en 2006, el permiso por puntos ha conseguido hacer que se vea el conducir no como un derecho ilimitado, sino como un crédito que otorga la sociedad al conductor y que se puede perder como consecuencia de una conducta reiteradamente infractora.


El objetivo fundamental del permiso por puntos es modificar los comportamientos y actitudes de los conductores infractores, sensibilizarlos sobre las graves consecuencias humanas, económicas y sociales que se derivan de los accidentes de tráfico y hacerles ver la implicación que sus conductas tienen en los accidentes.


¿Cómo funciona el permiso por puntos?


  • A cada conductor se asocia una bolsa de puntos inicial a su permiso de conducir.

  • En general se parte con un saldo de 12 puntos. Sin embargo los conductores noveles y cualquier conductor que obtenga de nuevo su permiso tras habérsele sido retirado empiezan con 8 puntos. Puedes consultar tu saldo de puntos en cualquier momento a través de varios canales.

  • El saldo de puntos puede cambiar: Ser un buen conductor y/o realizar cursos de sensibilización te hacen ganar puntos.

  • Cometer infracciones te resta, hasta llegar a cero. Si llegaras a esa situación, se procederá a tramitar la perdida de vigencia de tu permiso y no podrás conducir ningún vehículo, aunque antes de que esto suceda, puedes recuperar puntos.


Es importante que tengas en cuenta que los puntos están asociados al conductor, no a un tipo de permiso en concreto. Los puntos son comunes a todos los permisos de conducir que tengas, de tal manera que si pierdes todos tus puntos, no podrás conducir ningún tipo de vehículo.


¿Puedo tener más de 15 puntos?


En general los conductores parten de un saldo de 12 puntos, pero el sistema de puntos premia a los buenos conductores, de manera que puede llegar a tener hasta un total de 15 puntos:

  • Si en 3 años no se comete ninguna infracción que reste puntos, se incrementará en 2 puntos los puntos iniciales, llegando a tener 14.

  • Tras otros 3 años sin infracciones, se sumará otro punto más, quedando el total en 15.

Los conductores noveles o que hayan obtenido de nuevo el permiso tras habérsele sido retirado, parten de 8 puntos. Pasarán a tener 12 puntos tras 2 años sin cometer infracciones que conlleven la pérdida de puntos. Una vez alcanzados los 12 puntos, podrán conseguir también la bonificación de hasta 15 puntos siguiendo el mismo proceso de cualquier conductor visto anteriormente.


¿Cómo se pierden puntos?


Los puntos se pierden tras ser sancionado por cometer alguna infracción grave o muy grave. Se pueden perder 2, 3, 4 ó 6 puntos por infracción dependiendo de la gravedad. Consulta las infracciones que quitan puntos


Existen varias maneras de recuperar puntos e incluso puedes recuperar tu permiso si lo has perdido al llegar al 0 tu crédito de puntos.


Desde la implantación del permiso por puntos, las principales infracciones que han motivado la pérdida de puntos han sido:


  • Exceso de velocidad
  • No llevar puesto el cinturón
  • Uso del teléfono móvil
  • Consumo de alcohol y drogas


Infracciones muy graves


Como regla general no se pueden perder más de 8 puntos en un día, pero hay excepciones, cuando se trata de algunas infracciones son muy graves.

¡Cuidado! Podrás perder en un solo día todos los puntos en el carné de conducir si:

  • Conduces con tasas de alcohol no permitidas, o con presencia de drogas en el organismo
  • Te niegas a someterte a las pruebas de alcohol y drogas
  • Sobrepasas en más del 50% la velocidad autorizada
  • Realizas una conducción manifiestamente temeraria
  • Conduces un vehículo con inhibidores de radares instalados
  • Circulas en sentido contrario al establecido
  • Realizas carreras no autorizadas
  • Incumples en más del 50% los tiempos de conducción y descanso obligatorios en caso de ser un conductor profesional.


¿Qué ocurre si conduces sin puntos?


Conducir con un permiso sin puntos una vez te haya sido notificada la pérdida de vigencia se considera un delito penal castigado con penas de prisión de 3 a 6 meses o una multa económica de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad entre 31 y 90 días (Art. 384 Código Penal)


Todo conductor cuyo saldo de puntos llegue a cero y tras estudiar las posibles alegaciones presentadas, recibirá una notificación de Tráfico con la resolución de pérdida de vigencia del permiso de conducir llegado el caso. La prohibición de conducir se iniciará tras recibir dicha resolución, por lo que hasta entonces podrás conducir.


Consulta tu saldo de puntos y solicita un certificado de tu saldo de puntos del carnet de conducir.


Divulgación: Autoescuelas Ferrol ITTG

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas
Share by: