Diseño del blog

¿Cuándo se puede conducir sin tarjeta de tacógrafo digital?

ITT GALICIA • 18 de noviembre de 2024

Como norma general, no se puede conducir sin la tarjeta de tacógrafo digital insertada, pero en ciertas situaciones nos podemos ver obligados a tener que conducir un vehículo equipado con tacógrafo digital sin la tarjeta de conductor.



 ¿En qué casos se puede conducir sin tarjeta de tacógrafo digital?


En primer lugar, hay que dejar claras las circunstancias en las que se puede conducir sin estar en posesión en ese momento de la tarjeta de conductor. Dichas circunstancias nos vienen estipuladas en el capítulo V del Reglamento UE 165/2014, concretamente en el artículo 29 dedicado a las tarjetas extraviadas, robadas o defectuosas.


1. Deterioro, funcionamiento defectuoso, extravío, (pérdida) o robo de la tarjeta de conductor:


En los siguientes casos: deterioro, funcionamiento defectuoso, extravío, (pérdida) o robo de la tarjeta de conductor, se puede conducir sin tarjeta por un periodo máximo de 15 días, aunque puede ser excedido para volver a la base, siempre y cuando el conductor pueda justificar la imposibilidad de presentar o utilizar la tarjeta durante dicho período.

El titular de la tarjeta, debe solicitar su sustitución en el plazo de siete días naturales a las autoridades competentes de la Comunidad Autónoma de su residencia habitual.

2. Con tarjeta caducada, no se puede conducir


NO se puede conducir un vehículo equipado con tacógrafo digital si la tarjeta de conductor está caducada, ya que no es una de las situaciones contempladas en el reglamento.


Sin embargo, en España se permite conducir sin la tarjeta cuando, por caducidad de la misma y tras haber presentado la solicitud para su renovación en tiempo y forma, la autoridad competente aún no nos ha entregado la nueva.


Solicitud de renovación de tarjeta por deterioro, pérdida, robo o mal funcionamiento


En los casos de pérdida, robo, deterioro, mal funcionamiento o retirada de la tarjeta de conductor, reglamentariamente contemplados en la Orden FOM/1190/2005, de 25 de abril, por la que se regula la implantación del tacógrafo digital, hay obligación de solicitar la sustitución de la tarjeta en un plazo máximo de 7 días naturales y nos entregarán una nueva en un plazo de 5 días hábiles tras la solicitud.


¿Cómo registrar las actividades en una conducción sin tarjeta?


Para poder conducir sin la tarjeta, en alguno de los supuestos indicados anteriormente y que nuestras actividades queden debidamente registradas y sirvan como justificación en caso de un control, hay que seguir los pasos establecidos en el artículo 35 del citado Reglamento UE 165/2014 que establece lo siguiente:


Al inicio de la jornada


Una vez vamos a iniciar la jornada de trabajo, seleccionamos en el menú del tacógrafo la opción para registrar el inicio de jornada del conductor (país, comunidad autónoma). Con esta acción justificamos el momento y lugar en el que iniciamos la jornada. Si se hubieran realizado otras actividades antes, haríamos las entradas adicionales correspondientes.


Seguidamente seleccionamos en el menú de impresión del tacógrafo, las actividades de vehículo de las últimas 24 horas (24h VU) e imprimimos el ticket.

Rellenamos el ticket por la parte trasera con el nombre completo (nombre y dos apellidos), el número del permiso de conducir o de la tarjeta de conductor deteriorada y firmamos.

Al finalizar la jornada diaria, seguiremos los siguientes pasos:

Seleccionamos en el menú del tacógrafo la opción para registrar el final de jornada del conductor (país, comunidad autónoma).

Ahora seleccionamos en el menú de impresión del tacógrafo, las actividades del vehículo de las últimas 24 horas (24h VU) e imprimimos el ticket.

Rellenamos el ticket por la parte trasera con el nombre completo (nombre y dos apellidos), el número del permiso de conducir o de la tarjeta de conductor deteriorada y firmamos.

Guardamos ambos tickets juntos, llevándolos con nosotros durante los 28 días posteriores y luego los guardaremos en la sede de la empresa como cualquier otro registro de tacógrafo.


Información y Tecnología del Transporte en Galicia

ITT Galicia

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas
Share by: